

PERCEPCIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL
LA MÚSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL
Esta página web tratará sobre la importancia de la música en Educación Infantil. Será elaborada por algunos alumnos de 3º de Magisterio Infantil de la Universidad Fabrica de armas de Toledo:
​
Mario González Almoguera
Fabiola García Zapardiel
Belén Carretero Martin
Nuria Muñoz Pérez
Cecilia Guerra Ballesteros
​
Además, aportaremos más información que elaboramos como trabajo grupal durante el curso presente en relación con el tema que vamos a tratar
​
BENEFICIOS DE LA MÚSICA
EN EDUCACIÓN INFANTIL
La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad la música les encanta. Estos son cuatro de los principales beneficios de la música para los niños:
1. Seguridad
Les da seguridad emocional, confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo
​
​
2. Aprendizaje
La etapa de la alfabetización del niño se ve más estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida
3. Concentración
La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria
4. Expresión corporal
Con la música, la expresión corporal del niño se ve más estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo.

Otros beneficios
de la música en educación infantil
Estimula su inteligencia y mejora la habilidad para resolver problemas matemáticos y razonamientos complejos
La música tiene una estrecha relación con los altos desempeños académicos. La exposición temprana a la música favorece la actividad neuronal y activa la parte del cerebro relacionada con la lectura y las matemáticas.
Les hace más sociales, ya que les brinda la oportunidad de interactuar entre sí
Tocar, bailar o cantar en grupo puede hacer que un niño o niña pierda su timidez, y además favorece su interacción con otros infantes y con adultos, lo cual le ayuda a socializar. La música propicia que trabaje en equipo, fortalezca y establezca nuevos vínculos y comunique sus ideas con fluidez.
​
Introduce a los sonidos y significados de las palabras
La música fortalece el aprendizaje y contribuye a mejorar su lenguaje, y favorece su discriminación auditiva. Además, la repetición de canciones incorpora vocabulario nuevo y el ritmo les ayuda a repetir frases complejas. Un aprendizaje divertido, dinámico y espontáneo.
Establece una rutina diaria
Entre los beneficios de la música en los niños y niñas también está establecer rutinas, ya que los pequeños asocian ciertas melodías con ciertas actividades, lo cual sienta las bases de una futura disciplina.
​